Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Breve Biografia de Castro Centeno

  No temo equivocarme si afirmo que la sola mención del nombre de Demetrio Castro Centeno, me exime de mayores presentaciones. Nacido en la localidad de La Ilusión, provincia de Entre Rios argentina. Con su familia, a temprana edad, se trasladó a la ciudad de Córdoba, donde completó sus estudios en Filosofía y Letras. Su figura sobrevuela la cultura latinoamericana, ejerciendo sobre ella una influencia indubitable. Hombre culto, inquieto, viajero incansable. Supo granjearse la amistad y el respeto de grandes dignatarios, como así también del pueblo llano. Su obra traspasa las distintas disciplinas. Y en ella se yuxtaponen e imbrican la historia, la filosofía, la sociología, la antropología, la ecología. Desde aquella formidable obra de sus inicios, que le otorgó fama y prestigio “Breve Historia Argentina del siglo XX” , utilizada hasta el día de hoy en el ambiente académico, como fuente de consulta, su carrera prolífica siguió ascendiendo sin techo. Su segunda obr...

Zoología etimológica: Sobre mandriles y otros monos

 Desde hace muchas décadas, desde mediados del siglo veinte, se sabe de la existencia en argentina de gorilas, que si bien no son estrictamente monos, son simios, lo son en el idioma coloquial del país. Estos animales se caracterizan por colonizar diversos hábitats, y su identificación no es sencilla porque aparentemente su población está constituida por un diversidad de individuos, sin parecido entre si. Al punto que casi cualquier animal  podía enmarcarse en esta categoría Taxonómicamente se los describe como el tipo de animal, que por su comportamiento o no, es  inmediatamente identificado, por un tipo específico de reactivo del genero NAC and POP  y sus diversas  subespecies. Según afirman los expertos uno y otros experimentarían una severa reacción al  encontrarse. En apariencia según los últimos informes, simios y reactivos, se encontrarían en  vías de extinción.  El cambio del ecosistema argentino, ha permitido la proliferación de monos pro...